
D. Juan Ruiz Ramos
Doctorando y contratado pre-doctoral (FPU)
+34 958243459 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Facultad de Derecho
Juan Ruiz Ramos es doctorando y contratado pre-doctoral (FPU) en el Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Realiza la tesis doctoral en cotutela con la Universidad Libre de Ámsterdam. Graduado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Granada con estancias académicas en Chicago, Múnich y Friburgo y estancias de prácticas en Bogotá y Heidelberg. Ha cursado el Máster en Altos Estudios Internacionales de la UGR y el Máster en Derecho Internacional de las Migraciones y Refugiados en la Universidad Libre de Ámsterdam.
Durante el presente curso académico 2021-2022, impartirá:
-
Derecho Internacional Público (Grupo A - 4 créd.) (Doble Grado Derecho-ADE)
-
Derecho Internacional Público (Grupo F - 2 créd) (Grado en Derecho)
La línea de investigación que más me interesa es la relacionada con el derecho internacional de los derechos humanos, migraciones y refugiados. Es así que la investigación de mi tesis doctoral se centra en el estudio del derecho a la libertad física y a la libertad de circulación de los solicitantes de asilo. También he escrito sobre el derecho a la vida y el derecho a la salud de los inmigrantes irregulares, así como sobre el derecho a solicitar asilo en las misiones diplomáticas. Todo ello desde el enfoque de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, si bien también he estudiado el Sistema Interamericano. Por otro lado, he trabajado en temas de derecho penal internacional, escribiendo un capítulo sobre el crimen de agresión en el Estatuto de Roma.
- "The right to liberty of asylum-seekers and the European Court of Human Rights in the aftermath of the 2015 refugee crisis", Revista Electrónica de Estudios Internacionales, nº 39, 2020, p. 1-46.
- "La improbable aplicación del crimen de agresión en el futuro inmediato", en Salinas de Frías, A. y Petit de Gabriel, E. W. (dir.), La Corte Penal Internacional 20 años después, Tirant Lo Blanch, 2021.
- "The right to life of migrants and refugees under Article 2 ECHR: outside, inside and along the way", en Moya, D. y Milios, G. (eds.), Aliens before the European Court on Human Rights: ensuring minimum standards of human rights protection, Brill, 2021.
- “El derecho a la libertad de circulación y residencia de los migrantes“, en Porras Ramírez, J.M. (coord.), Inclusión y derechos de los migrantes, Aranzadi, 2021.
- Porras Ramírez, J. M. (coord.), Migraciones y asilo en la Unión Europea, Aranzadi, 2020.
- "Refugiarse en la embajada: ¿un derecho para quienes huyen de la violencia? Comparación entre América y Europa", Diálogo Derechos Humanos, editado por Agenda Pública y la Fundación Konrad Adenauer (septiembre de 2020).
- "Comparing the Inter-American Court opinion on diplomatic asylum applications with M.N. and Othres v. Belgium before the ECtHR". En EU Migration and Asylum Law and Policy Blog, editado por Odysseus Network (mayo de 2020).
- "Radiografía de las medidas del Gobierno español en materia de inmigración y asilo durante el estado de alarma". En Blog Nueva Icaria, editado por el Instituto de Derecho Público, Universidad de Barcelona (mayo de 2020).
- "La necesidad de reforzar la universalidad del derecho a la asistencia sanitaria en España en tiempos de COVID-19". En Blog Nueva Icaria y en el blog de CERMigracions, UAB - UB (abril de 2020).
He realizado prácticas en la Fundación Konrad Adenauer en Bogotá, Colombia, donde tuve la ocasión de conocer de primera mano el Sistema Interamericano de protección de los Derechos Humanos; y en el Instituto Max Planck de Derecho Internacional (Heidelberg, Alemania), donde me inicié en el ámbito de la investigación.
También he realizado asesoría legal en la Clínica Jurídica de Migraciones de la Universidad Libre de Ámsterdam, y soy voluntario en el Programa de Refugiados de la Cruz Roja en Granada. Finalmente, he participado en seminarios sobre derechos humanos y derecho de las migraciones en distintas universidades, así como en varias simulaciones de organizaciones internacionales.