
Dra. Carmela Pérez Bernárdez
Profesora Titular de Universidad
+34 958248582 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Facultad de Derecho
Carmela Pérez Bernárdez es profesora doctora en la Universidad de Granada. Previamente desarrolló su labor como profesora contratada doctora en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ha sido Visiting Scholar en la Universidad de California en Berkeley (EE.UU.) en 2010 y 2007. Realiza esporádicamente observaciones electorales en misiones de la OEA y la OSCE. Actualmente es co-investigadora principal de un proyecto I+D+i del programa estatal orientado a retos de la sociedad sobre “la acción exterior de la Unión Europea y el Estado de Derecho”. Ha ocupado el cargo de Vicedecana de Gestión Académica en Dobles Titulaciones en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada desde junio de 2016 hasta enero de 2021.
Imparte docencia en las asignaturas de:
- Derecho Internacional Público (Grado Derecho)
- Instituciones y Derecho de la Unión Europea (Grado Derecho)
- Organizaciones Internacionales (Máster Universitario de Altos Estudios Internacionales y Europeos, ALESTINE)
Enlaces útiles:
Docencia en otros ámbitos:
- Docencia en cursos de posgrado (doctorado y Máster) en la Universidad de Granada, UCM, Escuela Diplomática (Madrid), Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE), Universidad del País Vasco y Universidade Estadual Paulista y de Campinas (Brasil), entre otras. Colaboradora docente de la UOC.
PRINCIPALES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- El Estado de Derecho y la Unión Europea.
- La acción exterior de la Unión Europea (UE), dando un tratamiento especial a la participación de la UE en Organizaciones Internacionales, y más recientemente, examinando el papel de la UE en la promoción y protección de los derechos humanos en el seno de las Naciones Unidas.
- El derecho diplomático y consular, centrándose en la UE, sus delegaciones en terceros países y Organizaciones Internacionales, en el marco del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).
- El terrorismo y la legalidad internacional, a través del examen de la progresiva articulación de una “política antiterrorista” de la UE y los estándares de protección a la tutela judicial efectiva exigidos por el Tribunal de Justicia de la UE en la implementación de sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas contra Al-Qaeda.
- El fenómeno de las Organizaciones Internacionales ha estado presente en muchos mis trabajos.
Ha participado en numerosos proyectos de investigación con financiación pública, la codirección de un grupo de investigación sobre “terrorismo y legalidad internacional”, y la dirección de una acción Jean Monnet sobre “la proyección exterior de la Unión Europea” me han aportado una visión más integradora de la disciplina en la que trabajo. Esta participación se ha acompañado de una intensa actividad a través de aportaciones a congresos y seminarios nacionales e internacionales.
PROYECTOS Y GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- RTI2018-101041-B-I100, “La acción exterior de la Unión Europea y el Estado de Derecho” (ACEXDE), plan nacional proyectos I+D+i, Retos investigación del programa estatal de I+D+i orientada a los retos de la sociedad; 1-1-2019 a 31-12-2021, 18.150€, Investigadora Principal 1 conjuntamente con el prof. Luis Miguel Hinojosa Martínez (IP2). Resolución definitiva de aceptación: 27-8-2019.
- DER204-57213-R, “La regulación internacional de los mercados y la erosión del modelo social y político europeo”, plan nacional I+D+i, Luis M. Hinojosa Martínez y Pablo Martín Rodríguez; 01/01/2015 a 031/12/2017.
- DER2010-21083, “La articulación de la acción exterior de la Unión Europea tras el Tratado de Lisboa”, Ministerio de Educación y Ciencia, plan nacional I+D+i, Manuel López Escudero, Universidad de Granada, 01/01/2011 a 01/01/2014.
- DER2010-20414-C02-02 (SUB JURI), “Gobernanza y reforma internacional tras la crisis financiera y económica: El papel de la Unión Europea”, Ministerio de Educación y Ciencia, plan nacional I+D+i, Francisco Aldecoa Luzárraga, Universidad Complutense de Madrid, 01/01/2011 a 01/01/2014.
- P08-SEJ-04082, “La globalización económica y la integración europea: Análisis jurídico desde el Derecho Internacional”, Junta de Andalucía, Proyecto de Excelencia del Plan Andaluz de Investigación, Diego Javier Liñán Nogueras , Universidad de Granada, 01/01/2009 a 01/01/2013, incorporación de la investigadora: 17/02/2010.
- SEJ2005-02124/JURI, “Lucha contra el terrorismo, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal Internacional, Ministerio de Educación y Ciencia”, Proyecto I+D+i del Plan Nacional, Manuel Pérez González, 31/12/2005 a 30/12/2008.
- Nº 941060, Terrorismo y Legalidad Internacional”, Universidad Complutense de Madrid-Comunidad de Madrid – Banco Santander, subvenciones grupos de investigación consolidados, C. Pérez Bernárdez y E. Conde Pérez (codirectoras), inicio desde 01/01/2007. Codirectora hasta 30 diciembre de 2008.
- Línea 15.02.01.06 Acciones Jean Monnet, Agreement 2005-1924, “La Proyección Exterior de la Unión Europea: Desafíos y Realidad”, Comisión Europea – Unión Europea, 01/09/2005 a 01/07/2006, Investigadora principal.
- Contrato de investigación: Estudio científico sobre la Fundamentación de las Políticas públicas de promoción de la conciliación entre la vida familiar y laboral, Fondo Social Europeo (UE) y Comunidad Valenciana, Universidad Cardenal Herrera de Valencia.
Han sido enriquecedoras a los fines de la realización de proyectos las estancias de investigación prolongadas en las instituciones europeas en Bruselas o en calidad de Visiting Scholar en distintos centros europeos y extranjeros, como el European University Institute de Florencia, la Universidad de Harvard o las dos estancias desarrolladas en el Institute of European Studies de la Universidad de California en Berkeley.
En el ámbito investigador ha colaborado en calidad de redactora integrante del Comité de Redacción de la Revista de Derecho Comunitario Europeo (RDCE) desde 2008 a 2013 y redactora de la Revista Electrónica de Estudios Internacionales (REEI) desde 2005 a 2008.
- “La participación de la Unión Europea en Organizaciones Internacionales en tiempos de Brexit”, Revista de Derecho Comunitario Europeo, nº 67, 9630-1005. DOI: doi.org/10.18042/cepc/rdce.67.06
- “A new Rule of Law Mechanism for the European Union Budget: An effective negative conditionality for the respect of EU’s fundamental values?, International Markets Regulation and the erosion of the European Political and Social Model / La regulación internacional de los mercados y la erosión del modelo político y social europeo, L.M. Hinojosa y P.J. Martín González (dirs.) Thompson, Reuters, Aranzadi, 2019, pp. 263-302. (ISBN 978-84-9197-600-4).
- “La Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE (FRA) en los mecanismos protectores del Estado de Derecho del artículo 7 y pre-7 del TUE”, Estado de Derecho y Unión Europea, D. J. Liñán Nogueras y P.J. Martín Rodríguez (dirs.), Tecnos, 2018, pp. 385-424. (ISBN 978-84-309-7532-7).
- “La promoción profesional en las Organizaciones Internacionales y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)”, Docencia del Derecho y TIC: innovación y experiencias metodológicas, A.M. Delagado García, I. Beltrán de Heredia Ruiz (coords.), Huygens, Barcelona, 2016, pp. 105-116.
- “La Unión Europea frente a la Erosión del Estado de Derecho: Las respuestas jurídico-políticas al caso polaco”, Revista General de Derecho Europeo nº 40, 2016, pp. 48-94.
- “The Consistency of the European Union’s Human Rights Policy at United Nations”, The European Union’s External Action in Times of Crisis, P. Eeckhout, M. López Escudero (eds.), Hart Publishing, Oxford, 2016, pp. 325-373. (ISBN 9781509900558).
- “La Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y sus sinergias con el Consejo de Europa”, Revista de Derecho Comunitario Europea (RDCE), vol. 51, 2015, pp. 573-610.
- “La Problemática Coordinación de la Ayuda Humanitaria de la Unión Europea”, Revista Electrónica de Estudios Internacionales (REEI), vol. 30, diciembre 2015.
- “Una Unión Europea más cohesionada y eficaz en materia de derechos humanos?: Análisis desde las Naciones Unidas”, en F. Aldecoa Luzárraga (dir.), Gobernanza y Reforma Internacional tras la crisis financiera y económica: El papel de la Unión Europea, Marcial Pons, 2014.
- “El Conflictivo Status de Palestina en la ONU: La posición de la Unión Europea”, Liñán Nogueras (coord.), Las crisis políticas y económicas: Nuevos escenarios, Tecnos, 2014, pp. 266-273.
- “El derecho a la tutela judicial efectiva en el Derecho Europeo y las sanciones contra Al Qaeda” (con L.M. Hinojosa Martínez), Estudios de Derecho Internacional y Derecho Europeo en Homenaje al Profesor Manuel Pérez González, Tomo II, M. Aznar Gómez (coor.), Tirant lo Blanch, Valencia, 2012, pp. 1569-1603.
- “El collage de la política antiterrorista de la Unión Europea: Una aproximación jurídica”, Lucha contra el terrorismo, Derecho internacional humanitario y Derecho penal internacional, en M. Pérez González (dir.), Tirant, Valencia, 2012, pp. 30-57.
- “Respuestas del sistema diplomático ante el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE): El caso de la Unión Europea ante la Asamblea General de las Naciones Unidas”, Cuadernos Europeos de Deusto, nº. 44/2011, pp. 111-145.
- “Un órgano in statu nascendi: El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) Post-Lisboa”, Innovación y Conocimiento, IV Jornadas Iberoamericanas de Estudios Internacionales, Lisboa, 23, 24 y 25 de noviembre de 2009, J.M. Sobrino (dir.), Marcial Pons, 2010, pp. 457-469.
- “The European Union Anti-Terrorism Policy in Relation to other International Organizations”, International Legal Dimension of Terrorism, P.A. Fernández Sánchez (ed.), Martinus Nijhoff, Leiden-Boston, 2009, pp. 273-388.
- “Hacia el complejo establecimiento de un Servicio Europeo de Acción Exterior: Las futuras Embajadas de la Unión Europea”, La Proyección Exterior de la Unión Europea: Desafíos y Realidad, Tirant lo Blanch, Valencia, 2007, pp. 57-114.
- “Some Comments Concerning the Advisory Opinion of the International Court of Justice on the Construction of a Wall in the Occupied Palestinian Territory: The Performance of the European Union”, Institute of European Studies, University of California, Berkeley, Paper 050201, February 2005, pp. 1-40.
- Las Relaciones de la Unión Europea con Organizaciones Internacionales: Análisis jurídico de la práctica institucional, Dirección General de Universidades de la Comunidad de Madrid, Madrid, 2003, pp. 670.
- Vicedecana de Gestión Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, encargada de Dobles Titulaciones (nacionales e internacionales) (08/06/2016 hasta 31/01/2021).
- Coordinadora de la Ley Orgánica de Protección de Datos del Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (13/02/2013 hasta la actualidad).
- Coordinadora Regional para Lambayeque (Chiclayo, República del Perú), Misión Internacional Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) para elecciones generales en Perú (2021).
- Coordinadora Departamental para Itapúa (Paraguay), Misión Internacional Electoral de la OEA para Paraguay (2018).
- Coordinadora Departamental para Antióquia/Medellín (Colombia), Misión Internacional de la Organización de Estados Americanos (OEA) para Colombia (2014).
- Miembro del tribunal ordinario del proceso selectivo para el ingreso en la Carrera Diplomática (vocal), Escuela Diplomática, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC), 2010/2011.
- Observadora electoral (STO) en las Misiones Internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA) en El Salvador (2009) y Colombia (2010).
- Observadora electoral (STO) en las Misiones Internacionales de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) en Azerbaiyán (2005), Albania (2007), Bielorrusia (2008).